Vai al contenuto

Si eres autónomo o tienes una empresa en España, seguramente ya has oído hablar de Verifactu, un concepto que ha cobrado protagonismo y que conviene comprender bien. No se trata de una posibilidad opcional, sino de una obligación normativa que cambiará la forma de gestionar la facturación a partir de 2025.

Aunque suele confundirse, Verifactu no es lo mismo que la factura electrónica. La factura electrónica es una forma digital de emitir y gestionar facturas, mientras que Verifactu es un sistema de control impulsado por la Agencia Tributaria que implica el envío inmediato y en tiempo real de cada factura para su registro y validación por parte de Hacienda.

Este nuevo modelo supone un cambio significativo para autónomos y empresas, ya que no se limita a digitalizar facturas, sino que garantiza que cada una quede registrada de forma segura e inalterable, enviándose automáticamente a la Agencia Tributaria.

adelantarte tiene sus ventajas

Verifactu es una iniciativa de la Agencia Tributaria Española (AEAT) que transformará la manera en que autónomos y empresas gestionan su facturación.

CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

EMPRESAS (SOCIEDADES)
PYMES Y AUTÓNOMOS
DESARROLLADORES DE SOFTWARE
1 de enero de 2026
1 de julio de 2026
29 de julio de 2025
(Desde esa fecha, deben ofrecer sistemas VERIFACTU)

¿usas software certificado con verifactu?

el software de facturación que utilices deberá cumplir con varios requisitos técnicos indispensables:

aviso legal

Con información claramente visible, indicando que la factura ha sido generada por un sistema compatible con Verifactu.

archivo xml

Que contenga todos los datos fiscales exigidos por la Agencia Tributaria para su correcto registro y control.

firma digital

Para garantizar la integridad y autenticidad del documento, así como que el mismo no ha sido alterado de ninguna manera.

código qr

Que facilitará una verificación rápida y segura de la información por parte de Hacienda y otros usuarios autorizados.

SOFTWARE DE PAGO O GRATUITO

Aunque actualmente no está disponible, Verifactu tendrá una opción gratuita ofrecida por la AEAT, pero con funcionalidades muy limitadas. Si se necesitan capacidades más completas o soporte, se deberá recurrir a otras opciones profesionales.

Por eso, si deseas comenzar a trabajar con este sistema de inmediato y evitar urgencias de última hora, tendrás que optar por un software de facturación de pago con características más avanzadas y que cumpla con las especificaciones técnicas de la AEAT, como es el caso de ISP Gestión.

ISP GESTIÓN + VERIFACTU

DESCUBRE CÓMO PREPARARTE AHORA,

PARA AHORRARTE MUCHOS PROBLEMAS MAÑANA.

Asegúrate de tener un sistema adaptado y que cumpla los requisitos de la Agencia Tributaria Española

dudas resueltas SOBRE verifactu

Verifactu es un sistema desarrollado por la Agencia Tributaria con el objetivo de reforzar el control fiscal y combatir el fraude relacionado. Su funcionamiento se basa en el envío automático y en tiempo real de los datos de facturación a Hacienda.

Verifactu comenzará a aplicarse de forma obligatoria en dos fases: a partir del 1 de enero de 2026 para las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades y desde el 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos y otras entidades sin personalidad jurídica.

Los desarrolladores de software deben adaptar sus programas a la normativa Verifactu antes del 29 de julio de 2025, fecha a partir de la cual solo se podrán comercializar soluciones compatibles.

Verifactu no es obligatorio para todas las empresas, pero a partir del 1 de enero de 2026 deberán usar un software de facturación que cumpla con sus requisitos, aunque no envíen facturas a la Agencia Tributaria de forma activa

Si el software de facturación no cumple con los requisitos de Verifactu, las empresas podrían enfrentarse a sanciones

¡Rotundamente NO! La manera más práctica de adoptar el nuevo sistema Verifactu, es utilizar un programa de facturación homologado (como ISP Gestión), que permita generar facturas compatibles y enviarlas automáticamente a la Agencia Tributaria en tiempo real.

Puedes utilizarlo, pero solo y únicamente si cumple con los requisitos técnicos definidos en el reglamento. En caso de que tu software no sea capaz de crear los registros requeridos ni de firmarlos electrónicamente, deberás actualizarlo o reemplazarlo antes de julio de 2025.

¡Por supuesto que SÍ! ISP Gestión cumple con todos los requerimientos establecidos hasta ahora (y lo seguirá haciendo en el futuro). Además, ya está vinculado con los servidores de la Agencia Tributaria y registrando sus primeras facturas totalmente compatibles con el sistema Verifactu.

¡ SOLICITA AHORA MÁS INFORMACIÓN !





    it_ITItaliano